¿La falta de sueño verdaderamente impacta en nuestra vida?
Muchos pensamos que seremos más productivos si dormimos menos, además de perder un tercio de nuestras vidas, pero esto ha sido probado erroneo una y otra vez.
Los accidentes de automóviles causados por conducir con sueño, superan en número a todos los accidentes causados por consumo de alcohol o drogas.
De acuerdo a una investigación realizada por la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, en nuestro país alrededor del 45% de la población adulta presenta mala calidad del sueño.
Las alteraciones por un sueño insuficiente traen consigo diversos peligros al conducir, el principal y tal vez el más obvio, es que la persona que conduce se quede dormida, pudiendo repercutir en un grave accidente.
Esto sucede porque aumenta nuestro tiempo de reacción, nuestra coordinación motora se realentiza similar a cuando bebemos alcohol y también disminuye nuestra capacidad cognitiva.
¿Necesitamos dormir?
Te vamos a proponer algunos puntos importantes sobre la falta de sueño.
1. Somos menos atractivos: estudios hechos a personas entre 30 y 50 años demostraron que los que dormían menos, tenían más arrugas, más manchas en la piel y menos colágeno lo que se traduce en piel flácida.
2. Alteración de la actividad del genoma humano: por no dormir bien se altera la actividad de al menos 700 genes y todo esto nos lleva a tener problemas de salud por causa de mutaciones genéticas
3. El aumento del apetito: incluso nuestros hábitos alimenticios se ven afectados por la falta de sueño, ya que dormir poco aumenta la sensación de hambre y nos hace comer más, lo que puede llevar al aumento de peso. Esto pasa por la afectación de (Leptina y Grelina) dos hormonas que regulan la saciedad y el hambre.
4. Pérdida de Bacterias: la flora bacteriana es mucho más importante de lo que creemos, y al no dormir bien, además de afectar la producción de sustancias como la serotonina y la vitamina K (Que se producen principalmente en el intestino) afectamos la creación y mantenimiento de las bacterias que protegen nuestra mucosa intestinal, las que nos hacen menos proclives a enfermedades autoinmunes, necesitan condiciones muy específias para sobrevivir, como mucha actividad parasimpática y poco estrés, y la falta de sueño representa justo lo contrario.
5. Aumento del Miedo: Dormir menos, no solamente nos hace más irritables, sino que la respuesta del miedo a eventos en nuestra vida, nacen en la amígdala. La amígdala está regulada por otros sectores del cerebro que la controlan, nos hace menos agresivos o menos temeroso, pero la falta de sueño desconecta esta regulación. Así somos más proclives a ataques de pánico y crisis de ansiedad.
6. Riesgo de problemas cardiovasculares: Se aumenta entre 200 y 300 por ciento el riesgo de sufrir de placas de calcificación de arterias. Sin este aumento de riesgo, las enfermedades cardiovasculares ya son la principal causa de muerte en el mundo.
7. Menos defensas: Privarnos del sueño causa que nuestro sistema inmune sea menos eficiente, creando menos anticuerpos después de una enfermedad o una vacuna, y también dificultando la capacidad de enfrentar enfermedades y haciéndonos más propensos a enfermedades tanto leves como graves. Así como las enfermedades post estrés, que son causadas por el aumento del cortisol que daña nuestro sistema inmune, lo mismo puede suceder cuando no dormimos.
Además de los riesgos físicos, la privación del sueño también afecta nuestro bienestar mental. Interrumpir el sueño de forma habitual puede llevar a trastornos psiquiátricos como la depresión, la ansiedad e incluso el suicidio.

¿Qué pasa si no duermo bien?
La falta de sueño también afecta a nuestro proceso de pérdida de peso. Si intentas hacer dieta pero no descansas lo suficiente, la mayor parte del peso que perderás será masa corporal magra, no grasa. Esto significa que la dieta será ineficaz y el esfuerzo será en vano.
¿Existe información probada?
Los estudios han demostrado que cuanto menos duermas, más corta será tu vida. La falta crónica de sueño puede reducir significativamente la esperanza de vida y afectar negativamente la calidad de esa vida más corta.
La OMS ha declarado una epidemia de pérdida de sueño en las naciones industrializadas.
Países como los Estados Unidos, el Reino Unido, Japón y Corea del Sur, entre otros, han experimentado un aumento en las tasas de enfermedades físicas y trastornos mentales debido a la reducción del tiempo de sueño.
A pesar de todos estos datos, durante mucho tiempo la ciencia no pudo explicar completamente por qué necesitamos dormir. Sin embargo, recientes avances han demostrado que el sueño es esencial para nuestra salud física y mental. Durante el sueño, nuestro cuerpo realiza funciones vitales como la regulación del sistema inmunológico, el metabolismo y la memoria.
Hoy sabemos que el sueño tiene múltiples funciones, y privarnos de él puede tener consecuencias graves para nuestra salud. Por eso, algunos científicos han empezado a presionar a los médicos para que "receten" dormir como una medida esencial para mantenernos sanos.

Por lo tanto
Es crucial que tomemos conciencia de la importancia del sueño en nuestra vida. No deberíamos menospreciar este proceso fundamental que nos permite reparar y mejorar nuestro cuerpo y mente. Cada noche, al dormir, recibimos una valiosa dosis de beneficios para la salud que no podemos ignorar.
El sueño es el arma más poderosa que tenemos contra la muerte prematura y el deterioro de nuestra salud.
Así que, la próxima vez que sientas la tentación de sacrificar horas de sueño por las exigencias del día a día, recuerda que el sueño es una receta milagrosa para una vida más saludable y más larga. No subestimes el poder del descanso nocturno, pues tu bienestar y supervivencia dependen de ello. Aprovecha cada noche para recargar tus energías y cuidar de ti mismo como lo haría la madre naturaleza, y verás cómo tu vida cambia para mejor.
Referencias:
¿Cómo afecta el sueño la conducción? https://www.gob.mx/capufe/articulos/como-afecta-el-sueno-la-conduccion
8 Health Benefits of Sleep https://www.sleepfoundation.org/how-sleep-works/benefits-of-sleep
Sleepless in America https://sleepeducation.org/sleepless-america-review/
👍
Increíble 👏🏼