Automotriz
¿Qué hago en caso de un accidente? Lo más importante es asegurarte que tú y tus acompañantes esten bien. Llama a tu aseguradora, el número y los datos deben estar reflejados en tu póliza. (Puedes llamar o enviar un mensaje a tu agente para que te ayude con esos datos). Si chocas con alguien más, en lo que llega tu ajustador te sugerimos mantener la calma, no alterarte ni empezar una pelea que no llevará a nada, puedes tomar fotos del accidente para poder mover el vehículo a un lugar en donde no afecte el tránsito (aunque no es recomendable), si es posible desde luego.
¿Por qué es importante y necesario tener un seguro de auto? En el mundo de los servicios, existe una frase que dice “el mejor seguro es el que no se usa”, en el entendido de que son soluciones para ser utilizadas cuando tenemos una emergencia. Quizás por esa relativa “baja necesidad” en general, es que en México la mayoría de las personas no contratan uno, y cuando se ven envueltos en un problema donde el seguro sería la solución prácticamente “caída del cielo”, el arrepentimiento es grande, sobre todo por los montos de dinero a desembolsar como consecuencia de no contratar un seguro adaptado a sus necesidades.
¿Cómo funciona el Deducible? Esta es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo para que el seguro cubra la totalidad de tus daños. Supongamos que tu plan tiene un deducible de $6,500, si el daño es realmente menor, quizá solamente una pequeña pieza se rompió, tal vez no te convenga pagar el deducible y arreglarlo tú, ya que la aseguradora te cobrará los $6,500 por el daño. Por el contrario, si el daño causado es valuado en $45,000, tú solamente debes pagar los $6,500 del deducible. Claro, todo en caso de ser tú responsable del daño. Si no, no te preocupes.
¿Qué pasa si choco en mi casa? Para que la aseguradora pueda echarnnos la mano en estos incidentes caseros donde los daños son al patrimonio propio y no al de terceros, hay que contratar una cobertura adicional que algunas aseguradoras llaman “Responsabilidad Cruzada”, que cubre además de todos los daños a terceros, también propios.
¿Qué pasa si choco con un familiar o amigo? En el caso de ser un familiar de primera línea, los daños no están cubiertos, debemos tener contratada una cobertura adicional que algunas aseguradoras llaman “Responsabilidad Cruzada”, que cubre además de todos los daños a terceros, también propios. En el caso de ser un amigo, la aseguradora debe proceder de manera normal, como con cualquier siniestro.
¿Qué pasa si me chocan y el responsable se da a la fuga? Si tú o algún testigo tiene la oportunidad de tomar los datos del vehículo (Placas, Modelo y Color), y tomar fotos de tu vehículo, se puede elaborar una denuncia y dar con el responsable. Si no fuera el caso, tendrías que pagar tu deducible a tu aseguradora para reparar tu daño. Existen coberturas adicionales que condonan el deducible en ese tipo de casos.
¿Los cristales de mi auto están cubiertos? ¡Si! Existen dos posibilidades para una reparación. 1. Reparación de cristales: Si tu cristal recibe un impacto, tiene una grieta o algún daño leve, se puede reparar sin pagar deducible, conservando el cristal original y la reparación cuenta con un año de garantía. 2. Cambio de Cristal Puede ser a domicilio. Solo se debe pagar un deducible del 20% del monto del cristal.
¿Qué pasa si mi coche se daña por una inundación? El seguro debe cubrir los daños por daños causados por fenónemos meteorológicos. Si tu automóvil se detiene a causa de agua en el motor, debes evitar volver a encenderlo, ya que puedes agravar el daño y puede que la aseguradora no lo cubra. Lo recomendable es dejar el automóvil donde quedó, ponerte a salvo y llamar a tu aseguradora.
Gastos Médicos Mayores
¿Cuál es la diferencia entre un Seguro de Gastos Médicos y un Seguro de Vida? El seguro de Gastos Médicos Protege a la persona asegurada ante alguna enfermedad o accidente. Mientras que el seguro de vida, protege económicamente a la familia (o cualquier beneficiario) del asegurado en caso de su fallecimiento.
¿Vale la pena contratar un Seguro Médico si soy joven y/o me encuentro sano? ¡Si! Porque lamentablemente nadie puede evitar con seguridad un accidente o ser víctima de una dolencia o enfermedad, a veces nuestra genética juega en nuestra contra, y puede llevarnos a una enfermedad. Por eso, si eres jóven, es una buena excusa para generar Antigüedad
¿Qué es la Antigüedad? Se conoce como Antigüedad al tiempo ininterrumpido que tiene un asegurado con una póliza de Gastos Médicos Mayores, conforme más tiempo se tenga con una póliza, se va adquiriendo derecho a tratar o cubrir ciertas enfermedades que por lo general son más graves. Aunque no se utilice la póliza, estará creciendo y dándonos acceso a mayores coberturas conforme pase el tiempo
¿Cómo funciona el pago por reembolso? Cuando tienes un accidente o enfermedad cubierta, pero tu tratamiento es fuera de algún hospital o clínica en convenio con la aseguradora, debes guardar la factura por cada concepto de cobro (juntos o separados), y llenar el formato de reembolso. Pero no te preocuoes, no tienes que lidiar con eso a solas. Siempre nuestros agentes estarán de la mano contigo para apoyarte.
¿Cuáles son los requisitos para el pago por reembolso? Los requisitos son: -Informe Médico. -Aviso de Enfermedad y/o Accidente. -Interpretación de estudios. -Relación de gastos ingresados. -Facturas con requisitos fiscales, a nombre del Asegurado afectado y/o titular y/o Contratante, que incluya desglose de conceptos y montos unitarios. -Identificación oficial vigente. -Credencial de tu Aseguradora
¿Cómo funciona el Deducible? Esta es la cantidad que debes pagar de tu bolsillo antes de que el seguro entre en vigencia. Supongamos que tu plan tiene un deducible de $8,500. Esto significa que en cada accidente o enfermedad cubierto, tendrás que pagar de tu bolsillo los primeros $8,500. Después de eso, todo corre a cuenta de la aseguradora, a excepción del Coaseguro (es un porcentaje mostrado en la póliza y tiene un tope máximo). Se utiliza un deducible para alentarte a estar al tanto de tus costos de salud, y un deducible más alto generalmente resulta en una prima mensual más baja. Para las personas que tienden a ir al médico con frecuencia, se recomienda un deducible más bajo.
¿Cómo funciona el Coaseguro? Es un porcentaje de los gastos totales de tu tratamiento que debes pagar de tu bolsillo. Supongamos que tu plan tiene un coaseguro del 10%. Esto significa que en cada accidente o enfermedad cubierto, tendrás que pagar (Después de aplicar el Deducible) el 10% de la cuenta. Siempre va a existir un topa máximo de Coaseguro, por lo general es entre $50,000 y $60,000. Así que, aunque tu tratamiento cueste $6,000,000. Tú solo debes pagar $50,000 o $60,000 de Coaseguro.
¿Qué me cubre un Seguro de Gastos Médicos Mayores? Un seguro de Gastos Médicos cubre los gastos generados por una enfermedad o accidente, como por ejemplo: • Medicamentos • Prótesis y aparatos ortopédicos. • Rehabilitaciones. • Gastos hospitalarios. • Honorarios médicos. • Ambulancia • Maternidad • Cáncer. • Enfermedades cardiovasculares, renales, pulmonares. • Cirugías reconstructivas a causa de un accidente. • Y más...
¿Cómo funciona la cobertura de Maternidad? La póliza de seguro debe haber sido contratada al menos 10 meses antes del parto. La atención médica y el proceso es como cualquier enfermedad o accidente. La cobertura de maternidad tiene una suma asegurada distinta a la de la póliza, ya que, al no considerarse enfermedad o accidente, se cubre con un monto distinto. Esta cubre: • Parto y Cesárea • Complicaciones del embarazo • Interrupción del embarazo por condiciones médicas
¿Qué pasa si me atiendo en un Hospital de nivel superior al que contraté? Si te atiendes en un hospital de Nivel Hospitalario superior al contratado, por cada nivel superior, se aplicará 15% adicional al Coaseguro contratado. En el caso Emergencia Médica no aplica la penalización por acudir a un nivel hospitalario superior.
¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar un seguro médico? Es importante tomar en cuenta algunas consideraciones para contratar un plan adecuado para ti. En qué fijarte: 1. Servicios De acuerdo al plan que elijas, podrás tener acceso a distintos servicios. Algunos planes tienen más y mejores servicios, ya sea para temas dentales, ópticos o especialidades. 2. Presupuesto Es importante tener un balance entre tus necesidades y el presupuesto que tienes en este momento, al menos contar con una protección mínima que te respalde en situaciones de salud complicadas. 3. Convenios En dónde puedes atenderte con más facilidad y en dónde llevará un trámite un poco más largo. En tu póliza o con nosotros puedes visualizar de forma sencilla el directorio de hospitales donde podrán atenderte de forma adecuada
Vida
¿Cuántos tipos de Seguros de Vida existen? Son 4 diferentes planes. -Vitalicios (Cobertura para toda la vida) -Temporales (Cobertura por el tiempo contratado) -Dotales (Generan rendimiento y se apuesta por la supervivencia) -Planes Personales de Retiro (Se une un seguro de vida vitalicio o temporal con un fondo de inversión)
¿Qué pasa si quedo incapacitado? El seguro te puede cubrir e indemnizar, siempre y cuando tengas contratadas las coberturas correspondientes
¿Existen coberturas adicionales en los seguros de vida? ¡Si! como por ejemplo: •Muerte Accidental •Muerte Accidental o Pérdidas Orgánicas •Pago de Suma Asegurada por Invalidez Total y Permanente •Beneficio de Extensión de Pago de Primas por Invalidez Total y Permanente •Dotales a corto plazo (Dentro de tu plan de seguro de vida)
¿Cuánto tiempo pasa desde mi fallecimiento hasta que mis seres queridos reciben la Suma Asegurada? Depende de tu aseguradora. En promedio se demora entre una semana y un mes
¿Cómo se reclama el seguro? Es necesario que el beneficiario entregue el certificado médico y una carta escrita por él mismo solicitando el pago a la aseguradora. (Tu agente de seguros puede ayudarte con eso) Después, la aseguradora se encarga del resto.
¿Cómo funciona la Clausula de Anticipo Inmediato al Fallecimiento? La aseguradora entrega un porcentaje de la Suma Asegurada, para gastos imprevistos del 30% de esta.